Venus aparece ante nosotros al igual que mercurio en su viaje de 225 días alrededor del sol como estrella matutina en algunos momentos y como estrella vespertina en otros.

Venus fue conocida como Inanna en Sumeria, Ishtar en Babilonia, Hathor en Egipto, y Afrodita en Grecia antes de convertirse en la Venus romana, fue venus quien enseño el arte de la seducción a los mortales,  puede ser temperamental o complaciente, en ocasiones traicionera y rencorosa pero a ella no le interesan los compromisos que concede Saturno, ni tampoco idealizar el amor romántico de Neptuno, su lealtad en las relaciones no se basa en códigos sociales, sino más bien en la necesidad de volver permanente una situación que le proporciona placer, satisfacción y valor.

Ishtar

Los planetas interiores Mercurio, Venus y Marte forman el pedestal de lo que en psicología se llama “el yo” o personalidad propia, pero en la sociedad moderna se ha perdido parte de este arquetipo femenino, ya que se nos ha enseñado a no dar valor a nuestras propias necesidades, sentimientos o cualidades por lo que finalmente estos principios terminan generalmente por ser ignorados o como algo de poca importancia para la sociedad.

Si no reconocemos a nuestra Venus, o no actuamos de acuerdo con ella, perdemos el respeto por nosotros mismo, si no tenemos ni idea de qué es lo que valoramos, no sabemos quiénes somos, estamos perdidos, si no somos fieles a nuestros valores no tendremos una autoestima saludable.

En astrología Venus representa la capacidad de expresar afecto y disfrutar de la belleza, así como de crear armonía en las relaciones entre las personas y estos valores influyen en nuestras acciones.

Si en la carta natal Venus está bloqueado por aspectos difíciles, o ha «desaparecido» en la casa doce, es frecuente que haya una pérdida del sentimiento espontáneo de goce y de placer y de la simple confianza en uno mismo.

Muchos se esfuerzan por compensar esta pérdida de autoestima cultivando en exceso su intelecto, o persiguiendo el éxito material a costa de todo lo demás, por lo general esta imagen personal tan negativa de uno mismo tiene sus raíces en uno de los padres, o en ambos, una intensa rivalidad entre madre e hija es una característica que aparece cuando Venus y la Luna están en conflicto en la carta natal, especialmente si uno de estos planetas está en Aries o en Libra. Que un niño aprenda a amarse a sí mismo por entero depende de la calidad del amor que sienta por él la persona que lo cuida.

Las experiencias que tenemos en la primera infancia determinan en gran medida si creceremos amándonos a nosotros mismos o no y a diferencia de la Luna que busca una relación para conseguir seguridad emocional, Venus se ve reflejada en los ojos de su amado, liberándolo de las garras de la madre haciéndole descubrirá este su verdadero potencial para el goce y el amor sin ningún tipo de vínculo emocional como haría la Luna y es por ello que la vanidad forma parte de la naturaleza de Venus.

Venus no se preocupa del pasado o el futuro, disfruta el momento y así como la Luna necesita pertenecer a alguien, Venus únicamente se pertenece a sí misma entregándose solo a quien ella desee, no al que la necesite, busca el intercambio con los demás y de él forma sus valores individuales, que son prácticamente la base de su personalidad.

La tradición expone que Marte es la acción guiada por venus que es el sentir y ahí donde ponemos nuestro sentimiento ponemos nuestro valor hacia las cosas que queremos y que dan sentido a nuestra vida.

Pero hoy en día la mayoría de personas miden su valor dependiendo de objetos y posesiones sin tener ni idea de lo que verdaderamente desean y valoran viviendo totalmente desconectados de Venus lo que provoca una especie de vacío y apatía hasta que finalmente acaban acatando lo que es aceptable para el círculo social en que se mueven perdiendo su identidad.

Todos los arquetipos tienen un funcionamiento en 3 niveles, material, psicológico y espiritual y deben estar equilibrados y eso podemos observarlo en la interpretación de la carta natal.

En la Carta Astral venus puede responder a preguntas tales como ¿Qué tipo de amantes atraes? ¿te encuentras feliz en tus relaciones amorosas o te decepcionas fácilmente? ¿Dónde está tu talento creativo? ¿Qué es lo que más valoro?

Conocer nuestra posición de venus por signo y por casa y los aspectos de relaciones que tenga en la carta natal, nos ayuda a ver dónde esa persona invierte su energía psíquica.

Venus tiene una relación directa con el principio material regido por un lado por tauro y por otro a libra que es de aire, aunque hoy día funciona más el aspecto de tierra, el valor por el dinero que el otro principio de Venus ya que vivimos condicionado por esa escala de valores que se nos impone desde el exterior.

Venus indica tus inclinaciones artísticas, como gastas el dinero o te relacionas con el sexo opuesto, tu popularidad y habilidad para hacer amigos con facilidad, tu capacidad de amar y compartir cosas con otra persona, rige también la estética y la armonía natural de las formas a través de los 5 sentidos, aunque esto hoy día ha quedado  reducido a un aspecto muy superficial utilizando la apariencia física para impactar en los demás, pero esto es solo una imagen que no es real y con esto nos alejamos de los dominios de venus pasando a funcionar en un aspecto más subconsciente con el arquetipo lunar esclavo del mundo de la fantasía y las imágenes sin llegar a discernir entre ficción o realidad adentrándonos en los reinos de la confusión.

Venus nos invita a apreciar la verdadera belleza tanto internas como externas y si usamos la visión de la astrología desde una visión únicamente materialista dándole más importancia al placer, al narcisismo, lujo o vida fácil que a la disciplina sin tener fuerza de voluntad perdemos la esencia de los planetas, ya que podemos tener riqueza, bienestar material, buena apariencia física, pero las enseñanzas espirituales dicen que, si tengo todo eso sin amor, no soy nada.

Venus al igual que Mercurio como aliada del Sol, es el planeta del amor y su meta es el triunfo del amor sobre la materia.  Es la diosa de la alegría, el arte y el matrimonio, atractiva, seductora, apasionada cómoda y placentera.

En el plano físico

Rige las glándulas paratiroides que regulan la concentración del calcio en sangre y tejidos nutre las células y los tejidos y participa además en la función circulatoria.

Cuando hay muchas cualidades venusianas la persona es de naturaleza bella, suave, alegre y armónica, el cuerpo es bien proporcionados con un rostro ovalado y hermoso con una mirada expresiva y sensual.

Venus es magnética y con suaves movimientos, equilibrada y comprensiva, leal y entregada en definitiva se muestra encantadora, pero en su faceta más sombría puede ser egoísta, brusca, caótica, fría, vanidosa, lujuriosa, perezosa, desordena y muy inestable.

En su parte material podemos encontrar a venus dentro de la carta natal de un hombre o una mujer que usan su belleza física como arma de poder sobre el sexo opuesto y esto justo es la antítesis del amor puro que nada tiene que ver con el amor delicado y dulce.

Simbolismo de Venus

El glifo del planeta Venus está constituido por :

El Círculo que representa el espíritu divino o totalidad

La Cruz que representa la realidad y mundo material

En este caso el círculo se encuentra por encima de la cruz, como indicativo que el símbolo representa el descenso del espíritu sobre la materia. Es un principio femenino que está asociado a producir y crear es el símbolo alquímico del cobre, y símbolo del sexo femenino.​

Equivalencias de Venus en personas y lugares

Es la esposa, la amante, la amiga, la gente joven. etc.…



Loading

This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.