
Fue una de las mitologías más influyentes y duraderas de la historia y formaban parte de la religión del antiguo Egipto, y explicaba el origen del universo, la relación entre dioses y humanos, la vida después de la muerte, y los ciclos naturales como el del Nilo
Los dioses de la mitología egipcia eran representados de muchas maneras y Eran adorados tanto en templos como en el hogar y a menudo se les representaba con cuerpos humanos y cabezas de animales, y su poder abarcaba desde el control de la naturaleza hasta la protección de los faraones y el ciclo de la vida y la muerte.
Los egipcios creían firmemente en la vida después de la muerte, y gran parte de su mitología y religión estaba centrada en preparar el alma para su viaje al más allá
En el antiguo Egipto, el faraón no solo era el gobernante terrenal, sino también considerado un dios en la tierra, específicamente la encarnación de Horus
Ra era el dios del sol era y uno de los dioses más importantes y tenían la creencia que navegaba en una barca solar por el cielo durante el día, trayendo luz al mundo, y por el inframundo durante la noche.
Osiris es el Dios que simboliza el ciclo de muerte y renacimiento por ello se le considera como Dios de la resurrección, la agricultura y el más allá ya que según el mito Osiris fue asesinado y luego resucitado por su esposa Isis Diosa de la magia, la maternidad y la protección y una de las diosas más queridas y poderosas madre de Horus Dios del cielo, representado con la cabeza de un halcón, y símbolo del poder del faraón.
Horus lucha contra su tío Set: Dios del caos, la tormenta y el desierto para vengar la muerte de su padre, Osiris,
Otro Dios muy importante para los egipcios es Anubis Dios de los muertos y la momificación, representado con cabeza de chacal guía a las almas en su viaje al más allá y supervisa el proceso de embalsamamiento.
En la mitología egipcia, existen varias versiones sobre cómo fue creado el universo. La más famosa es la del dios Atum, quien emergió de las aguas primordiales del caos, Nun, y creó el mundo. De su ser nacieron los primeros dioses, Shu (dios del aire) y Tefnut (diosa de la humedad), quienes a su vez dieron lugar a Geb (dios de la tierra) y Nut (diosa del cielo). Los descendientes de estos dioses formaron la Enéada de Heliópolis, uno de los principales grupos de dioses.
y según sus creencias, el alma (o «Ka») debía superar una serie de pruebas para alcanzar la vida eterna. Uno de los rituales más importantes era la pesada del corazón ante Osiris, donde el corazón del difunto se colocaba en una balanza junto a la pluma de Maat (diosa de la verdad y la justicia). Si el corazón era más ligero que la pluma, el alma era pura y podía acceder al Campo de Juncos, una versión celestial del paraíso. Si el corazón era más pesado, el alma era devorada por Ammit, un monstruo con cabeza de cocodrilo.
La mitología egipcia fue una parte fundamental de la vida religiosa, política y cultural de Egipto y sus símbolos y creencias influyeron en otras culturas, como la griega y la romana, y muchos de sus mitos siguen siendo estudiados y celebrados en la actualidad.
En resumen, la mitología egipcia facilitaba una estructura para entender el mundo y el más allá, centrándose en la interacción entre el caos y el orden, la vida y la muerte, y los dioses y los humanos.