
La mitología nórdica son relatos que explican la creación del mundo, la naturaleza, los dioses y el destino final del universo y fueron transmitidos oralmente durante siglos formando parte de la religión precristiana de los pueblos escandinavos y germánicos, como los vikingos y que finalmente fueron inscritos en textos medievales escritas en Islandia como la Edda Mayor y la Edda Menor.
La mitología nórdica tiene dos grupos principales de dioses: los Aesir y los Vanir, que en un principio estuvieron en guerra antes de hacer las paces.
Thor es hijo de Odín y una de las deidades más populares: Dios del trueno, la fuerza y la protección acompañado por su martillo Mjölnir, que le otorga un poder inmenso.
Odín que gobierna el reino de Asgard es el dios principal, conocido como el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte, así como de la poesía y la magia y se caracteriza porque solo tiene un solo ojo ya que sacrificó el otro por el conocimiento.
Loki en cambio, es un dios estafador y metamórfico responsable de muchos conflictos que o bien causa caos como ayuda a los dioses.
Freyja es parte de los Vanir, pero vive con los Aesir tras la guerra entre los dos clanes y es la Diosa del amor, la fertilidad, la guerra y la magia.
Frigg Esposa de Odín, diosa del hogar y la familia, es asociada con el destino y el conocimiento del futuro y Balder su hijo y el de Odín es un dios hermoso y amado por todos al que Loki provoco su muerte.
En el centro del cosmos nórdico se encuentra Yggdrasil, un fresno gigante que conecta los nueve mundos de la mitología y es un símbolo de la vida, el destino y el equilibrio entre los mundos.
Asgard: Hogar de los dioses Aesir.
Midgard: El mundo de los humanos.
Vanaheim: Hogar de los dioses Vanir.
Jotunheim: Tierra de los gigantes (Jotun).
Helheim: El reino de los muertos, gobernado por Hel, hija de Loki.
Otros como Alfheim (hogar de los elfos de luz), Nidavellir (hogar de los enanos) y Muspelheim (hogar de los gigantes de fuego).
Según la mitología nórdica, el mundo surgió del caos primigenio que existía entre Muspelheim (un reino de fuego) y Niflheim (un reino de hielo). De este choque de elementos surgió Ymir, el primer gigante, cuyo cuerpo fue utilizado por los dioses para crear el mundo. Los dioses Odín, Vili y Vé mataron a Ymir y con su carne formaron la tierra, con sus huesos las montañas, y con su sangre los océanos.
Los nórdicos creían que los guerreros caídos en batalla, si eran valientes, eran llevados por las valquirias al Valhalla, el majestuoso salón de Odín en Asgard. Allí, los guerreros (conocidos como Einherjar) entrenaban cada día para prepararse para luchar junto a los dioses en el Ragnarok. Aquellos que no morían en batalla podían ir a Helheim, el reino de los muertos, gobernado por la diosa Hel que no se percibía como un castigo, pero tampoco era tan glorioso como Valhalla.
Uno de los mitos más importantes de la mitología nórdica es el Ragnarok, que representa el fin del mundo donde habrá una gran batalla entre los dioses y los gigantes, en la que muchas de las deidades, incluidos Odín, Thor y Loki, perecerán y el mundo será destruido en cataclismos como terremotos, inundaciones y el fuego de Muspelheim, pero después renacerá, dando lugar a un nuevo ciclo de vida y una nueva generación de humanos repoblará la tierra.
La mitología nórdica está llena de criaturas legendarias y seres míticos. Entre los más conocidos están:
Fenrir: Un gigantesco lobo, hijo de Loki, que está destinado a matar a Odín durante el Ragnarok.
Jörmungandr: La serpiente del mundo, otra hija de Loki, que rodea el océano que rodea la tierra y luchará contra Thor en el Ragnarok.
Dragones: Como el dragón Fafnir, representaciones del poder destructivo y la codicia.
Valquirias: Seres femeninos que eligen a los caídos en batalla para llevarlos al Valhalla.
La mitología nórdica sigue siendo una fuente rica de inspiración en la cultura moderna. Ha influido en la literatura como en las obras de J.R.R. Tolkien
En resumen, la mitología nórdica es una rica y compleja colección de mitos marcada por la lucha constante entre el orden y el caos, la vida y la muerte, con un enfoque único en el destino y el renacimiento cíclico del universo.