Introducción a la Astrología
Los Grandes Maestros espirituales y los Iniciados nos han enseñado que los Caldeos ya poseían con anterioridad a los egipcios esta ciencia milenaria que conocemos como Astrología.
La Astrología, así como la Cábala, la Alquimia y la Numerología son ciencias hoy perdidas y olvidadas y en su lugar encontramos La Astronomía, la Química, las Matemáticas etc.
En la antigüedad la Astrología se estudiaba en los templos y para tener acceso al conocimiento era necesario haber superado las pruebas iniciáticas y alcanzar altos grados de elevación espiritual y pureza.
Los Grandes Maestros Espirituales, nos enseñan que la vida es la escuela donde aprendemos a poner en práctica todo lo que hemos aprendido en otros planos superiores donde no existe la forma y la Astrología nos muestra el trabajo que vamos a emprender o que ya estamos realizando y si no conocemos las bases andaremos siempre perdidos o improvisando.
Seguramente surgirán comentarios en contra de la Astrología por aquellos que la atacan sin conocer sus fundamentos y es evidente que, si no se hace un mínimo esfuerzo para entenderlos, estudiarlos y profundizar en ellos, es mejor no perder el tiempo intentando conocerse a sí mismo a través de los astros.
Así como en todo arte existen armonías y disonancias, lo mismo ocurre con los seres humanos, todos tenemos afinidades, compatibilidades e incompatibilidades para ser parejas, amigos, socios, etc., y tendremos que aprender a mezclar nuestras energías para no engendrar, proyectos inútiles etc.
Así pues, el conocimiento de la Astrología es algo fundamental y necesario, pero debemos saber que no se trata de algo sencillo que podamos aprender de un día para otro, hay quienes ya disponen de un talento natural otros no estarán tan capacitados pero todo estudio profundo requiere un gran trabajo y esfuerzo y ante todo voluntad y verdadero deseo de aprender.
Hoy en día la Astrología y la Astronomía son conceptos que se confunden muy a menudo por esa razón Astrónomos y Astrólogos no logran ponerse de acuerdo y en realidad ambos tienen razón, aunque únicamente en un 50%.
No hay que olvidar que grandes Astrólogos fueron grandes Astrónomos y matemáticos e incluso hoy en día los mejores Astrólogos son al mismo tiempo muy buenos Astrónomos.
A veces la desinformación que circula por los medios es intencionada para desprestigiar a esta disciplina que durante mucho tiempo estuvo prohibida en la época oscurantista donde era una de las ciencias malditas, pero hoy la astrología es muy popular.
Debemos tener en cuenta que la tierra no es solo una entidad física, sino que también tiene un cuerpo energético.
Sin ánimo de convencer os invito a que investiguéis, estudies y comprobéis esta disciplina y podéis comenzar a hacerlo a través de vuestra propia carta natal.
¿Qué es una Carta Astral?

La Carta Astral es el mapa único de cada individuo, es decir, la posición de los planetas, el Sol y la Luna en la hora exacta de nacimiento. Podríamos decir que es la representación de un instante en un lugar concreto, y el dibujo de la carta astral representa una foto del cielo en ese momento preciso del evento en si.
Los egipcios desarrollaron además un sistema de casas que se refieren al área de la vida en que nos va a afectar la energía de esa posición planetaria.
La Carta Astral podemos denominarla como nuestro código QR, que al escanearlo puedes obtener toda la información oculta.
¿Qué podemos descubrir a través de la astrología?
La carta natal revela tendencias y pautas de la personalidad, nos ayudará a entender ciclos y experiencias pasadas, presentes y futuras de un evento, de una persona, saber en qué etapa de aprendizaje se encuentra, cuánto durará el ciclo y lo más importante como extraer lo mejor de esa experiencia.
Pueden responderse preguntas tales como ¿Cuál es mi verdadera vocación? ¿Qué necesito para sentirme feliz? ¿Qué busco a la hora de entablar una relación o un vínculo con otro. En definitiva puede ayudarte a ganar más confianza en ti mismo
¿Por qué la posición de los astros en el momento de nacimiento condiciona a una persona?
Según Santo tomas de Aquino. «Los astros inclinan, pero no obligan», así que no creo que los astros te condicionen, sino que en realidad crean una tendencia que tú debes mejorar viviendo la experiencia e integrándola para sacarle el mejor partido posible al aprendizaje que deja esa experiencia.
¿Entonces todas las personas que nacen a la misma hora son iguales?
Partiendo de la base de que cada ser es único podemos asegurar que no son solo los astros los que crean el carácter de una persona ya que influyen otros factores como el entorno, la educación, las propias vivencias y experiencias etc.
¿Por qué la astrología nos puede servir para entender el mundo actual?
Hemos y estamos atravesando un evento astrológico clave, es lo que conocimos como la gran conjunción Saturno, Plutón, Júpiter, que sucedió en 2020 y todo lo que desde ese momento ha significado para la sociedad.
El evento que sucedió el 12 de enero de 2020 en el grado 22 de capricornio, tiene algo curioso ya que se da más o menos cada 30 años.
La última conjunción se produjo en 1982 en libra signo de aire, coincidiendo con la guerra de las Malvinas en Argentina. Anteriormente en 1947 coincidiendo con la guerra fría y con anterioridad a eso en 1914 que fue la 1ª guerra mundial. ¿No os parece curioso?
Por un lado, en estos momentos todos los seres de la tierra estamos formando parte de un gran evento universal, un nuevo encuentro entre dioses y titanes y desde la tierra estamos siendo también protagonistas ya que nos encontramos en medio de todo este fuego cruzado.
Uno de los encuentros se dio entre Saturno-Plutón en el singo de Capricornio, elemento de tierra. regido por Saturno-Crono que en mitología representa el tiempo, lo establecido, la forma, los poderes jerárquicos, las estructuras etc.
¿Qué quiere decir todo esto? Vamos a bucear por la mitología y así luego podréis sacar vuestras propias conclusiones.
Por otro lado, este encuentro entre Saturno- Plutón regente del signo de escorpio, Hades en mitología, genera grandes crisis, muertes y renacimientos, Plutón se está encargando de destruir las estructuras que han quedado obsoletas para abrir nuevos caminos a la reconstrucción de un nuevo sistema. Y para más inri, en esta guerra entre dioses y titanes, como no, entró en el juego Júpiter en abril del 2020 y Marte aceleró todo este proceso.
Júpiter /Zeus, es regente de sagitario que representa la fe, la filosofía, la abundancia, las convicciones, los recursos. Toda esta energía de dioses y titanes se estaba dando en signo de tierra, por lo que estamos en vísperas de un momento de cambio en el poder económico-social, un gran descontento y colapso de estructura que ya quedaron obsoletas, y lo que se siente por fuera evidente también se siente por dentro, nos sucede a todos a nivel personal.
Con lo que Sí, estoy totalmente convencida que a través de la astrología podemos entender un poquito mejor en mundo y a nosotros mismos.
Un Planeta como Plutón a pesar de ser tan pequeño y estar tan alejado, tiene una potencia máxima ya que al tener un tránsito tan lento que puede oscilar entre 20 o 30 años poco a poco va sacando a la superficie y destruyendo todo aquello que nos da seguridad para que en esa inestabilidad se abran nuevos caminos ya que Plutón nos obliga a movernos de la zona de confort obligándonos a reinventarnos sobre todo en el área de vida o casa que se de el encuentro en nuestra carta natal.
Lo que acontecerá en un futuro a raíz de esa conjunción va a depender de la capacidad que tengamos las personas para buscar alternativas que posibiliten la regeneración social y política lo menos traumática posible.