
«EL SABIO Y LA ALEGRÍA DE VIVIR»
Júpiter es el planeta más antiguo del sistema solar incluyendo el Sol, el quinto más alejado de él y el gigante gaseoso más grande de nuestro sistema con una masa casi dos veces y media la de todos los planetas juntos.
Este gigante formado principalmente por hidrógeno y helio irradia por si solo más calor del que recibe del Sol.
En un principio Júpiter era mucho más caliente y con casi el doble de diámetro, los astrónomos lo han llegado a calificar como una “estrella fracasada” pero a pesar de que no brilla tanto como el sol su masa y campo energético es tan grande que nos brinda la suerte de existir actuando como un escudo protector acompañado de numerosos satélites de los que se destacan los 4 principales conocidos con los nombres mitológicos de Ío, Europa, Ganimedes y Calisto.
Júpiter es el dios supremo de la justicia divina y recibe su nombre del dios romano Júpiter, Zeus en la mitología griega, se convirtió en el dios de los dioses y es muy importante en astrología ya que forma parte de los dos planetas sociales junto con Saturno.
En nuestro mundo mientras la mente analítica y superficial necesaria para la vida cotidiana y las transacciones económicas pertenecen al gobierno de Mercurio, establecer un equilibrio entre las posesiones del hombre y el orden social económico está bajo el dominio de Júpiter.
En Astrología se considera a Júpiter el planeta de la abundancia a todos los niveles, así como la expansión, plenitud, la bondad, la justicia, la ley, el orden y la felicidad. Es en definitiva el benéfico mayor que promete éxito y abundancia, alegría y tranquilidad si está dignificado. En cambio en posición inarmónica trae derroche y exageración desmedida.
Júpiter simboliza la mente abstracta y expande el conocimiento hacia la sabiduría uniéndonos con lo divino alimentando nuestro espíritu y por ello rige también la ética, la filosofía, los ideales, las causas sociales y la exploración de todo aquello que va más allá de lo que se puede ver conectando nuestro yo personal con nuestro yo social.
Los planetas son sólo los cuerpos a través de los cuales se transmiten los principios.
El principio de Saturno es la limitación y el principio de Júpiter la expansión, pero ésta sólo es posible cuando aceptamos nuestras limitaciones y trabajamos para rectificarlas.
No podemos trabajar con Júpiter a menos que no hayamos trabajado antes con Saturno. Cuando aceptamos el aspecto saturnino, automáticamente se ponen en funcionamiento los aspectos jupiterianos ya que todos queremos cosas agradables, pero tenemos que trabajar con nosotros mismos para merecerlas.
La posición de Júpiter en la carta natal indica el ámbito donde tenemos la oportunidad de crecer y conectar con el gran propósito que nos volverá conscientes de la magia que hay en nosotros y en el universo, es el faro que ilumina nuestro propósito divino.
Júpiter es generoso cuando se encuentra en buena posición en una carta astral y según el signo, la casa en que se encuentra y los aspectos que reciba nos permitirá entender como la persona se abre al mundo y a la vida y si las cualidades de esta son, la honradez, la reflexión, la generosidad o en estado desarmónico la exageración, el despilfarro, la imprudencia, la hipocresía, la pereza y la ingenuidad.
Hay un poder que ordena y coloca todo en el universo manteniéndolo en equilibrio y en nuestro sistema solar es Júpiter quien gobierna este poder, por eso en Astrología espiritual es el señor que rige los rituales, los sacramentos y las actividades religiosas, el aprendizaje y la adquisición de sabiduría.
Todos los días tenemos muchas cosas que aprender, pero el aprender no significa leer libros sino, reorganizar nuestra personalidad y reestructurar nuestra conducta y para ello hay mucho que desaprender.
Podemos adquirir muchos conocimientos, pero solo el conocimiento aplicado en nuestra vida diaria se transforma en sabiduría y es mediante esta sabiduría como experimentamos la existencia y esto es necesario recordarlo cuando hacemos el proceso entre Saturno y Júpiter.
Un individuo adquiere consciencia de sí mismo por medio de ciertas etapas: En una primera etapa, el individuo comienza a distinguirse de los demás seres adquiriendo una consciencia individual donde sus emociones y sus pensamientos están mezclados.
Tras esto los sentidos y las sensaciones lo hacen despertar hacia la consciencia de la personalidad donde su mente es estimulada por el deseo y la experimentación, sus pensamientos quedan libres de motivos personales y sus emociones se purifican en el amor refinando así su intelecto.
Si somos capaces de establecer un orden en todo lo que hacemos seremos capaces de adquirir un mayor poder de comprensión que nos permitirá una mayor iluminación y será entonces cuando la consciencia del ser se desplazará desde el nivel de la personalidad al nivel del alma hasta que finalmente el alma evolucione hacia el espíritu.
En el plano físico
Júpiter hace a la persona corpulenta con tendencia a engordar con facilidad, suelen tener cabello abundante y muy buena apariencia con formas carnosas.
Júpiter gobierna la Glándula Pituitaria que se asocia al crecimiento y ayuda a la alimentación del cuerpo, domina el hígado y la Vesícula Biliar influenciando en la digestión , así mismo participa en la secreción de hormonas de las cápsulas suprarrenales que se encargan de los azucares, agua y sales minerales, y adrenalina.
Además rige el sistema circulatorio en cuanto a la red arterial se refiere junto con el Sol y Venus creando cambios en la sangre y en la plétora así como hinchazón y estancamientos. También se le atribuye el Páncreas en cuanto a la función digestiva y la endocrina regulando la insulina y el metabolismo de los azucares.
Equivalencias de Júpiter en personas y lugares
Júpiter representa al cabeza de familia, al esposo, al juez, a un amigo poderoso, quizás un banquero un deportista o un filosofo, se le asocia a la sabiduría, al sentido común y a los buenos consejos
Simbolismo de Júpiter

El glifo de Júpiter compuesto por la media luna (alma) y la cruz (materia) representa la conciencia y el crecimiento del alma elevándose por encima de lo terrenal y material.
Dignidades y Debilidades de Júpiter

Júpiter en mitología